Saltar al contenido

Suplementos en la dieta cetogénica: guía para evitar carencias

julio 22, 2025
Suplementos en la dieta cetogénica: guía para evitar carencias

¿Por qué considerar suplementos en la dieta cetogénica o keto?

La dieta cetogénica es una herramienta nutricional poderosa para mejorar la salud metabólica, reducir el peso y optimizar la energía. Sin embargo, debido a su naturaleza baja en carbohidratos y restricción de ciertos alimentos, puede aumentar el riesgo de deficiencias nutricionales si no se planifica adecuadamente. Aquí entra en juego el papel de los suplementos nutricionales, que pueden ayudarte a mantener el equilibrio y maximizar los beneficios del enfoque keto.

Algunos síntomas comunes en las primeras semanas como fatiga, calambres o “niebla mental” pueden deberse a déficits de electrolitos o micronutrientes.

Por eso, ciertos suplementos pueden ayudarte a:

  • Adaptarte mejor a la dieta

  • Evitar molestias

  • Optimizar tu rendimiento físico y mental


1. Electrolitos: sodio, potasio y magnesio

La pérdida de agua en las primeras semanas de keto implica también una pérdida de estos tres minerales clave.

  • Se reduce la insulina, lo que hace que los riñones eliminen más sodio.
  • Se vacían las reservas de glucógeno, que retienen agua. Al perder agua, se arrastran minerales.
  • Se incrementa la diuresis, lo que acelera la pérdida de potasio y magnesio.

Esto puede provocar síntomas que incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Fatiga extrema
  • Mareos
  • Calambres musculares
  • Irritabilidad

✅ Reposición de sodio

  • Añadir sal marina o sal rosada a las comidas
  • Tomar caldo casero o caldo de huesos
  • Beber agua con una pizca de sal y limón

✅ Reposición de potasio

  • Comer aguacates, espinacas, calabacín, salmón
  • Evitar diuréticos innecesarios

✅ Reposición de magnesio

  • Consumir semillas de calabaza, almendras, cacao puro
  • Usar suplementos de magnesio (citrato o glicinato)
Mineral Función en keto Cómo suplementar
Sodio Presión arterial, función neuromuscular 2–5 g/día de sal marina / caldo
Potasio Contracción muscular, ritmo cardíaco 1.000–3.000 mg/día (controlado)
Magnesio Energía celular, sueño, sistema nervioso 300–500 mg/día (citrato o bisglicinato)

2. Omega 3 (EPA y DHA)

El omega-3 es un tipo de ácido graso poliinsaturado esencial, lo que significa que el cuerpo no puede producirlo por sí mismo y debe obtenerlo a través de la alimentación o suplementos. Aunque la dieta keto incluye grasas, no siempre están bien equilibradas. Los ácidos grasos omega 3 ayudan a:

  • Reduce la inflamación sistémica, lo que mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Protege el corazón, reduciendo triglicéridos y presión arterial.
  • Mejora la función cognitiva, especialmente en adultos mayores.
  • Equilibra el perfil lipídico, contrarrestando el exceso de grasas saturadas si no se cuida la calidad de las grasas en keto.
  • Apoya la salud hormonal, incluyendo testosterona y función tiroidea.
  Qué es la dieta cetogénica: guía completa para empezar con seguridad

Principales tipos de omega-3:

Tipo Fuente principal Función destacada
EPA (ácido eicosapentaenoico) Pescado azul (salmón, sardinas, caballa) Antiinflamatorio, salud cardiovascular
DHA (ácido docosahexaenoico) Pescado azul, huevos ecológicos Función cerebral, visión, sistema nervioso
ALA (ácido alfa-linolénico) Semillas de chía, lino, nueces Se convierte parcialmente en EPA/DHA

Dosis recomendada: 1.000–2.000 mg diarios de EPA + DHA (pescado azul, aceite de krill, cápsulas de omega 3)


3. MCT (triglicéridos de cadena media)

Los MCT (Medium Chain Triglycerides) o triglicéridos de cadena media (especialmente el C8 y C10), son un tipo de grasa saturada que se comporta de forma única en el cuerpo:

  • Se absorben rápidamente en el intestino
  • Viajan directamente al hígado
  • Se convierten en cetonas sin necesidad de insulina

Esto los convierte en una fuente de energía ideal para quienes siguen la dieta cetogénica.

Tipos de MCT más relevantes

Tipo de MCT Nombre químico Fuente principal Potencial cetogénico
C8 Ácido caprílico Aceite de coco, aceite MCT Muy alto (rápida conversión en cetonas)
C10 Ácido cáprico Aceite de coco, leche Alto
C12 Ácido láurico Aceite de coco Moderado (más parecido a grasas largas)

Los más usados en suplementos keto son C8 y C10, por su capacidad de generar cetosis rápida, lo que ayuda a:

  • Aumentar la energía mental y física
  • Reducir el apetito
  • Mejorar el rendimiento en ayuno intermitente
  • Entrar más fácilmente en cetosis

Se puede tomar 1 cucharada en café o batidos. Empieza poco a poco para evitar molestias digestivas.

  Qué es la dieta cetogénica: guía completa para empezar con seguridad

4. Multivitamínicos o micronutrientes específicos

La dieta cetogénica, al eliminar muchos alimentos ricos en carbohidratos (como frutas, legumbres y ciertos vegetales), puede provocar deficiencias en algunos micronutrientes esenciales. Además, en las primeras semanas de keto se pierde agua y electrolitos, lo que también arrastra minerales clave.

Depende del enfoque del usuario:

  • Multivitamínico completo: útil para principiantes que aún no dominan la planificación nutricional.
  • Suplementos específicos: recomendables cuando se detecta una carencia concreta (por ejemplo, magnesio para calambres, vitamina D en invierno, zinc para inmunidad).
  • Vitamina C (al reducir frutas)

  • Vitamina B9 (si se eliminan legumbres)

  • Calcio (si no consumes lácteos)

Si tu alimentación no es variada, un multivitamínico de calidad puede cubrir esos huecos.


5. Enzimas digestivas o probióticos (opcional)

En la dieta cetogénica, el consumo de grasa aumenta considerablemente. Esto puede provocar:

  • Digestiones lentas o pesadas, especialmente si el sistema digestivo no está acostumbrado.
  • Malabsorción de grasas, que puede causar hinchazón, gases o incluso diarrea.
  • Cambios en la microbiota intestinal, al reducir los carbohidratos fermentables.

Esto es especialmente comun en las primeras semanas de la dieta.

✅ Enzimas digestivas

Ayudan a descomponer los macronutrientes, especialmente las grasas. Las más relevantes en keto son:

Enzima Función Beneficio en keto
Lipasa Descompone grasas Mejora la digestión de comidas grasas
Proteasa Descompone proteínas Reduce pesadez tras comidas con carne
Amilasa Descompone carbohidratos Menos relevante en keto, pero útil en transición

Suplementar con enzimas digestivas puede facilitar la adaptación a una dieta alta en grasas.

✅ Probióticos

Son microorganismos beneficiosos que equilibran la flora intestinal. En keto:

  • Ayudan a prevenir estreñimiento o diarrea
  • Mejoran la absorción de nutrientes
  • Refuerzan el sistema inmunológico
  • Bicarbonato o infusiones amargas


¿Es obligatorio suplementarse?

No siempre. Con una dieta bien planteada, variada y rica en alimentos reales, muchas necesidades se pueden cubrir sin suplementos.
Pero en ciertas fases —como la adaptación o durante el ayuno— pueden marcar la diferencia en comodidad y rendimiento.

Cuando son necesarios los suplementos:

  • Si notas síntomas de adaptación prolongada (mareos, falta de energía, malestar digestivo).
  • Si tu actividad física es intensa y necesitas reforzar recuperación.
  • Si vives en zonas con poca exposición solar (Vitamina D).
  • Si llevas varios meses en keto y quieres optimizar micronutrientes sin incluir ciertos alimentos.
  Qué es la dieta cetogénica: guía completa para empezar con seguridad

¿Dónde comprar suplementos recomendados para la dieta keto?

Evita suplementos con Azúcar, Maltodextrina, Estabilizantes o aditivos artificiales. Si estás buscando productos fiables que te ayuden a mantener la cetosis y evitar carencias, estas son algunas opciones recomendadas:

Suplemento ¿Por qué tomarlo? Recomendación
Omega 3 (EPA-DHA) Apoya la salud cardiovascular y reduce inflamación Ver en Amazon
Magnesio (citrato o bisglicinato) Ayuda al sueño, energía y función muscular Ver en Amazon
Electrolitos en polvo Reponen sodio, potasio y magnesio en la fase de adaptación Ver en Amazon
Aceite MCT Fuente de energía rápida que no rompe la cetosis Ver en Amazon
Multivitamínico Cubre posibles carencias de micronutrientes Ver en Amazon

Enlaces de afiliado: a ti no te cuesta más y ayudas a mantener este contenido gratuito.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Necesito tomar sal extra en keto?

Sí. Al perder sodio al principio, es recomendable añadir 2–5 g diarios de sal (natural o marina), o tomar caldo casero.

¿Puedo tomar omega 3 en cápsulas si ya como pescado azul?

Sí. Las cápsulas aseguran una dosis constante y sin toxinas. Pero si comes salmón salvaje 2–3 veces por semana, puedes reducir la dosis.

¿MCT y aceite de coco son lo mismo?

No. El aceite de coco tiene solo un 15% de MCT. Los suplementos de MCT son concentrados y más potentes.

Estudios científicos relevantes

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad