Pata negra
El Jamón Ibérico puede tener diferentes formas y tamaños. La calidad y las características del Jamón Ibérico vienen determinadas por la producción y el tratamiento del Cerdo Negro Ibérico. Es muy importante clasificar el Jamón Ibérico por calidad y producción.
Introducido en 2014, cada categoría certificada de Jamón Ibérico puede ser identificada por un esquema de colores. El color de la etiqueta del jamón identifica la producción, la calidad y las características del Jamón. Estos colores son Negro, Rojo, Verde y Blanco: ¡esto es exactamente lo que significan!
La etiqueta negra o Pata Negra significa que se trata del mejor de los Jamones Ibéricos. Significa que el Ibérico de Bellota ha sido producido a partir de cerdos ibéricos de bellota criados en libertad y 100% puros. Estas bellotas sólo están disponibles durante el periodo de Montanera (de octubre a febrero). Estas paletas de jamón se cuelgan y se curan en seco durante al menos 24 meses antes de que estén listas para su consumo. Esto confiere al jamón su sabor intenso, rico y exquisito. Debido al cuidado y dedicación en su elaboración, el etiqueta negra es el más apreciado de todos los Ibéricos de Bellota. Si desea probar el mejor de todos los jamones españoles, éste es el mejor.
¿Qué tiene de especial el jamón ibérico?
También son animales mucho más gordos, con venas de grasa que recorren el músculo del cerdo. Esto, junto con la gran cantidad de grasa que recubre cada jamón, permite que los jamones ibéricos se curen durante mucho más tiempo, lo que da como resultado un sabor mucho más complejo e intenso, con una nota de dulzor inigualable.
¿Qué es el jamón ibérico de cebo?
Jamón ibérico de cebo. Esta variedad de jamón ibérico procede de cerdos ibéricos negros de raza ibérica al 75% o al 50%.
Jamón ibérico
Como bien sabéis, dentro de la categoría de jamones ibéricos existen 4 etiquetas. En el artículo de hoy voy a hablar de dos, la etiqueta verde y la blanca; es decir, Jamón de cebo de campo y cebo. Dentro de estas categorías podemos encontrar jamones de la máxima calidad, si sabemos elegir.
La principal característica que los diferencia de las etiquetas roja y negra es que estos dos no se alimentan exclusivamente de bellota en la época de montanera y el porcentaje de pureza racial de los cerdos, aunque podemos encontrar jamones 100% ibéricos de Cebo, cada vez es menos habitual, ya que estos se destinan a bellota.
Los jamones de etiqueta negra o también llamados Pata Negra son aquellos que además de ser 100% raza ibérica (padre y madre ibéricos puros) también se han alimentado de bellota en las dehesas y se han criado en libertad. Los de etiqueta roja son iguales en cuanto a alimentación y crianza, pero no son 100% ibéricos, sino que serán 75% o 50%.
La palabra recebo te suena igual. Antes se llamaban así, pero tras la normativa que regula el jamón y la caña de lomo ibérico, ha pasado a llamarse “Cebo de campo” y el color de la etiqueta o brida es verde.
Cebo vs bellota
El jamón ibérico de cebo de campo La Prudencia tiene su origen en Extremadura, donde el cerdo se alimenta de cereales naturales, viviendo en libertad y en perfecta armonía con la naturaleza, en una zona extremeña de gran arraigo. El jamón se cura en secaderos y almacenes naturales durante más de 36 meses siguiendo métodos artesanales y tradicionales.
El jamón de cebo de campo La Prudencia tiene un característico color rojo púrpura. Presenta un grano perlado homogéneo y una grasa brillante. Al cortarlo se aprecian pequeños cristales blancos, llamados cristales de tiroxina, típicos de una curación lenta y natural. Olor suave e intenso. Textura firme, jugosa y homogénea al corte. Su sabor es delicado, fino y dulce con un bouquet suave. Final en boca semi intenso que invita a seguir saboreándolo.
LONCHEADO 75g: Finas y delicadas lonchas de jamón ibérico de cebo de campo con un sabor excepcional. Se recomienda conservar en el frigorífico a una temperatura entre 0º y 4ºC y sacar una hora antes de su consumo. Otra opción es sacarlo del frigorífico y mantener el envase sobre agua caliente durante un minuto para conseguir la temperatura ideal de consumo. Una vez abierto, es preferible consumir las lonchas en un plazo de 2 a 3 días.
Jamón Duroc
Esto da lugar a un jamón con una alta infiltración de grasa intramuscular, que es una expresión de calidad, ya que aporta jugosidad y textura a la pieza. En cuanto al sabor, es equilibrado, suave y aterciopelado. Posee un aroma suave que, junto con el resto de características, nos hará disfrutar de este producto al más alto nivel.
Apio y derivados, Cereales con gluten y derivados, Crustáceos y derivados, Huevos y derivados, Pescado y derivados, Altramuces y derivados, Leche y derivados (incluida la lactosa), Moluscos y derivados, Semillas de mostaza y derivados, Frutos de cáscara y derivados, Cacahuetes y derivados, Semillas de sésamo y derivados, Soja y derivados, Sulfito (SO2) > 10mg/Kg y derivados.