La adolescencia es un proceso con cambios biopsicosociales que se desarrolla en un periodo de los 10 a 20 años de edad. La pubertad en cambio es un proceso de cambios físicos que se da a partir de los 11 o 12 años.
La adolescencia es considerada una etapa de aceleración del crecimiento y cambios en la composición corporal, no solo hay un crecimiento importante en la estatura sino que también cambios hormonales y también puede presentarse la tendencia al sobrepeso.
Los nutrientes que favorecen el crecimiento pasan a ser de importancia en la alimentación del adolescente, a tener en cuenta:
Proteínas: tiene como función ayudar al crecimiento rápido de la pubertad, por eso es importante incluir una porción de proteína en cada comida, como lácteos (leche, yogures naturales, quesos de buena calidad), carnes, huevo y pescados, legumbres (lentejas, soja, alubias, etc.) cereales integrales y pseudocereales (arroz integral, cuscús integral, quinoa, amaranto).
Hidratos de carbono: aporta mucha energía necesaria para el crecimiento lineal de esta etapa, por lo tanto incluir a lo largo del día porciones de carbohidratos como legumbres, panes integrales, cereales integrales, verduras y frutas.
Vitaminas y minerales: las vitaminas y minerales intervienen en procesos metabólicos y enzimáticos, por lo tanto en la adolescencia se deben vigilar:
Por último, podemos destacar la importancia de una adecuada hidratación, es normal encontrar excesos de bebidas azucaradas como también el aumento del consumo de alcohol, la mejor recomendación es fomentar el consumo de agua, agua con limón o saborizadas pero siempre caseras, infusiones, caldos caseros, zumos, y en menor medida bebidas edulcoradas.
Bibliografia:
– 3º Edición Nutrición en Pediatría. M. Bueno, A. Sarría, JM. PerezGonzález. 2007. Editorial Ergon.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.