Qué harina para el pan
Si quiere ponerse el delantal y hornear su propio pan, prepárese para quedar desconcertado por la gama de harinas que hay en los estantes del supermercado. Hay muchos tipos de harina con los que puede experimentar. La de uso general, la de centeno, la integral, la de espelta… cada una de ellas dará a su pan un sabor, un aspecto y una textura únicos.
La harina de pan es un tipo de harina blanca que se muele a partir de granos de trigo rojo duro de primavera. Su contenido en proteínas es mayor que el de otros tipos de harina, entre el 13 y el 16,5% en peso.1 Esto es importante a la hora de elaborar el pan, ya que más proteínas significan más gluten, y más gluten significa más elasticidad en la masa, lo que se traduce en panes que suben más.2
En gran medida por la misma razón que la anterior. De todos los componentes de la harina, la proteína es el más importante para un panadero. Los dos tipos diferentes de proteína de la harina son la glutenina y la gliadina.3 Cuando se mezclan con el agua, juntas crean el gluten, que da al pan su estructura. La glutenina crea la elasticidad (masticabilidad), y la gliadina la extensibilidad (la altura de la subida).4
Receta de pan
Elizabeth Brownfield es escritora, editora e investigadora especializada en contenidos de alimentación, viajes, hogar y estilo de vida. Ha trabajado en la plantilla de las revistas Domino, Martha Stewart, Metropolitan Home y Every Day with Rachael Ray, y fue editora digital senior en Food Network.
Si estás trabajando en una receta que requiere harina de pan y no tienes ninguna a mano, ahórrate un viaje a la tienda y unos cuantos dólares, utilizando una cantidad igual de harina para todo uso como sustituto. Es comprensible que la gente no se atreva a hacer sustituciones en la repostería, por miedo a que el resultado final no sea el mismo, pero las diferencias no son tan grandes. Puedes estar seguro de que las cosas saldrán como deberían. Así que, ¿por qué gastar dinero en un ingrediente “especial” si no es necesario?
Todo lo que necesitas es harina para todo uso. Simplemente sustituya la harina de pan que se pide en su receta por una cantidad igual de harina común y proceda como de costumbre. Si esto parece demasiado fácil para ser cierto, probablemente se esté preguntando por las diferentes cualidades de la harina panificable frente a la harina común.
Tipos de harina
Algunas harinas (como la de trigo y la de espelta) contienen proteínas, llamadas gluten. El gluten da estructura y fuerza a los productos de panadería. Para que el gluten se desarrolle, primero debe absorber agua. A continuación, al amasar o mezclar la masa, el gluten forma hebras largas y elásticas. Cuando la masa o el batido se fermenta (mediante levadura o agentes químicos de fermentación, como la levadura en polvo y el bicarbonato), las hebras elásticas capturan los gases en pequeñas bolsas, y decimos que el producto “sube”. Cuando el producto se hornea, el gluten se solidifica y da estructura al producto.
En Estados Unidos, la harina de trigo se designa por la cantidad de gluten que contiene. En Alemania, sin embargo, la harina se designa por un número, que representa la cantidad de cenizas que hay en 100 gramos. Esto se convierte en un problema para el panadero que intenta utilizar una receta alemana. Por lo tanto, a continuación ofrecemos una lista de las harinas más comunes utilizadas en la panadería alemana, así como su equivalente en Estados Unidos.
La harina de repostería está disponible en los Estados Unidos en tiendas de alimentos saludables, tiendas especializadas y negocios de venta por correo. Para hacer una harina con el mismo contenido de gluten que la harina de repostería, combine 1 1/3 de taza (185 g) de harina para todo uso y 2/3 de taza (90 g) de harina para pasteles (que se puede encontrar en la mayoría de los mercados y tiene un contenido de gluten del 6-8%).
Qué harina para el pan lisa o auto-levantada
Es la más versátil de todas. Elaborada a partir de trigo duro o blando, o de una combinación de ambos, el contenido proteínico de la harina universal ronda entre el 9 y el 12%, lo que no es ni alto ni bajo. La harina sin blanquear se ha blanqueado de forma natural con el tiempo; la harina blanqueada se trata para aclararla más rápidamente. La harina sin blanquear también puede tener una textura más densa que la blanqueada, pero incluso con pequeñas diferencias, las harinas son intercambiables. Utilícela para: hornear y cocinar todos los días, ¡las posibilidades son infinitas!
Es hora de ponerse un poco científico: Los granos de trigo se dividen en tres partes antes de ser molidos: el endospermo, el germen y el salvado. La harina blanca estándar se compone de endospermo molido, pero la harina de trigo integral está compuesta por las tres partes. Esto hace que tenga un sabor a nuez y una textura densa. (Pruébala en las magdalenas de la madre de Ree.) También por esta razón la harina de trigo integral es más perecedera: Es mejor guardar la harina en la nevera o en el congelador. Úsala para: hornear y cocinar todos los días; prueba a usarla en combinación con la harina multiuso.